Preguntas frecuentes
Aquí te ofrecemos las respuestas a las preguntas más comunes sobre nuestros servicios. Si no encuentras lo que buscas, no dudes en contactarnos directamente. Estamos aquí para resolver todas tus dudas.
Preguntas frecuentes
El ahorro puede superar el 80% anual según tu consumo y situación. Para un estudio preciso, te ofrecemos una asesoría personalizada y un presupuesto sin compromiso.
Consumes energía de la red o de una batería si está instalada. Siempre tienes suministro. Además, en muchos casos, la compensación de excedentes te permite 'vender' tu energía sobrante a la red y obtener un descuento en tu factura.
Aproximadamente 5m² por cada kWp instalado. Lo habitual es entre 15 y 30m², dependiendo de la potencia deseada y el tipo de tejado.
El mantenimiento es mínimo y principalmente consiste en una revisión anual para asegurar el óptimo funcionamiento, la limpieza de paneles si se acumula mucha suciedad (p. ej., polvo, hojas) y una revisión del inversor.
Se vierte a la red y tu comercializadora te lo compensa en la factura hasta cubrir tu consumo, maximizando así tu ahorro.
Sí. Toda instalación debe estar legalizada para cumplir con la normativa vigente y acceder a las compensaciones. Nosotros nos encargamos de todo el proceso burocrático para tu tranquilidad.
Sí. La mayoría de las instalaciones funcionan perfectamente sin batería, aprovechando el autoconsumo directo y la compensación de excedentes. Las baterías son un complemento para maximizar la independencia energética.
Sí, especialmente si consumes energía fuera de las horas de máxima producción solar (por la noche o en picos de demanda). Te permite aprovechar mejor la energía generada y aumentar tu autonomía.
Si tienes un sistema con backup (respaldo de emergencia) y una batería, esta puede alimentar tu vivienda aunque se corte el suministro de la red, garantizando continuidad energética en los aparatos esenciales.
Nuestras baterías de litio de última generación están diseñadas para ofrecer una vida útil excepcional, superando los 10 años o 6000 ciclos de carga/descarga, lo que se traduce en más de 16 años de uso diario continuo, asegurando una inversión duradera y rentable.
La batería virtual no es un equipo físico. Es un servicio ofrecido por la comercializadora que te permite acumular el valor económico de tus excedentes solares y usarlo para descontar el coste de tu consumo en futuras facturas. Es una solución ideal para maximizar el valor de tus excedentes sin la necesidad de un equipo físico adicional.
No. Sirve para aprovechar económicamente los excedentes, pero no te proporciona autonomía energética ni backup en caso de corte de luz. Son soluciones complementarias con propósitos diferentes.
No. La aerotermia es altamente eficiente; por cada kWh que consume de electricidad, entrega entre 3 y 5kWh de calor o frío, lo que la convierte en una de las opciones más eficientes del mercado.
Sí, funciona eficazmente incluso con temperaturas bajo cero. Es crucial elegir el equipo adecuado según la zona climática para asegurar un rendimiento óptimo en los meses más fríos.
La viabilidad depende del tipo de radiadores y la temperatura de impulsión requerida. En algunos casos, los radiadores de hierro fundido pueden ser compatibles. Para otros, se recomienda la instalación de emisores de baja temperatura (como suelo radiante o fancoils) para un rendimiento óptimo y mayor eficiencia energética.
Sí. Los sistemas de aerotermia actuales son soluciones integrales que producen calefacción, refrigeración y también el agua caliente sanitaria (ACS) para toda la vivienda.
Requiere muy poco mantenimiento. Principalmente, consiste en la limpieza periódica de filtros y una revisión técnica anual para asegurar su correcto funcionamiento y eficiencia a largo plazo.
La leña suele ser más económica en coste directo, pero el pellet es más limpio, cómodo de almacenar y ofrece una combustión más automática y controlada, ideal para calderas y estufas modernas.
En calderas de biomasa, es obligatorio un mantenimiento profesional mínimo una vez al año. En estufas, se recomienda una limpieza completa al inicio de cada temporada de uso.
Sí, es posible si se trata de una hidroestufa o caldera de biomasa diseñada para conectarse al circuito de calefacción existente de radiadores o suelo radiante.
Puedes realizar una limpieza regular de cenizas, del cristal de la puerta y revisar visualmente que el conducto de humos esté despejado. Para el mantenimiento más profundo y técnico, siempre es recomendable un profesional.
Sí. Nuestro servicio de mantenimiento profesional incluye la revisión de conductos, el tiraje, una limpieza interna exhaustiva y la comprobación de todos los sistemas de seguridad para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro.
Para una carga semirrápida en casa, lo más común es entre 3,6 y 7,4kW. La potencia ideal depende del tiempo del que dispongas para cargar tu vehículo y la capacidad de tu instalación eléctrica.
El coste varía considerablemente, desde unos 600€, dependiendo de la distancia entre el punto de recarga y tu contador, la necesidad de canalizaciones y la complejidad de la instalación.
El tiempo de carga depende principalmente del tamaño de la batería de tu vehículo y de la potencia del cargador. Habitualmente, en un punto de recarga doméstico, el proceso puede durar entre 4 y 7 horas para una carga completa.
Sí. La ley permite la instalación de cargadores individuales en garajes comunitarios con solo notificar a la comunidad. El coste varía según la distancia al contador y la infraestructura necesaria.
Sí. Actualmente, existen diversas ayudas y subvenciones para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, baterías, aerotermia y otras soluciones de eficiencia energética. Nosotros te ayudamos a identificar y gestionar todas las ayudas disponibles para tu proyecto.
Sí. Nos encargamos de todo el proceso burocrático y legal: desde el registro en Industria, la emisión de boletines eléctricos, la memoria técnica y toda la documentación necesaria para que tu instalación cumpla la normativa.
El tiempo puede variar, generalmente entre 1 y 4 semanas, dependiendo del tipo de instalación y los plazos de tramitación del ayuntamiento y la administración autonómica correspondiente.
Una vez finalizada la instalación y los trámites, te entregamos toda la documentación necesaria: boletines eléctricos, certificado de instalación, memoria técnica y el registro oficial en Industria.
Sí. Nuestro equipo técnico está capacitado para diagnosticar, mantener y optimizar instalaciones existentes de energía renovable, siempre que cumplan con los requisitos de seguridad y normativa vigente.
Puedes contactarnos fácilmente por WhatsApp, teléfono o usando el formulario de contacto de nuestra web. Nos esforzamos por responder rápidamente a todas las consultas.
Sí, ofrecemos servicio de urgencias para incidencias críticas que afecten al suministro o la seguridad de su instalación. Llámenos y evaluaremos su situación para proporcionarle una solución rápida.
Sí, el desplazamiento está incluido para servicios dentro de Málaga y sus alrededores. Siempre te confirmaremos el alcance y cualquier posible coste antes de concertar la cita.